Escuela Nº 4-145 "Dr. Armando Figueroa"

Tres Porteñas, San Martín, Mendoza

Revista Estudiantil 2017 «Por siempre» – Simulacros en las escuelas

Deja un comentario

San Martín/Tres Porteñas

SIMULACROS EN LAS ESCUELAS

En esta nota vamos a hablar sobre los simulacros de evacuación que desde este año se realizan una vez cada tres meses en todas las escuelas para tomar las previsiones necesarias para garantizar la seguridad, tanto de los alumnos como de los docentes.

Autores: Ariel Choque – Brian Almazán
Facebook – Revista Estudiantil «Por Siempre»


Los simulacros se realizan desde hace ya bastante tiempo, pero no con mucha frecuencia, solo cuando a la escuela le llegaba una orden para hacer esta práctica, antes, dicha orden llegaba solo una vez por año.

Desde el año 2009 se dictó una ordenanza oficial para que todas las escuelas hicieran los simulacros cada uno o dos meses, desde el presente año solo se realizan cada tres meses.La idea de hacer estas simulaciones es, mediante la repetición de cierta actividad ir tomando conciencia de cómo actuar. Ante una eventualidad real, muchas personas reaccionan más impulsivamente que pensando, pero con las repeticiones de los simulacros podemos llegar a disminuir los efectos del pánico.

Generalmente, se ha notado que muchas veces en los temblores o terremotos suceden más accidentes por el pánico que por el mismo sismo. Es por esto que los simulacros son una actividad obligatoria en todo el país.

Durante estos años la metodología de realizar los simulacros ha ido cambiando. El profesor García afirma que estas son órdenes que vienen desde Defensa Civil ya que ellos van experimentando a partir de experiencias que ocurren en temblores o terremotos reales.

Desde el punto de vista de profesor García la nueva metodología es la más coherente y para que los alumnos se tomen más en serio esta práctica lo conveniente sería realizar los simulacros más habitualmente para comportarnos de manera correcta casi sin pensar. Una de las preguntas hechas al profesor fue: ¿Cree que estamos preparados para un temblor real? Y su respuesta fue: “Nunca vamos a estar preparados porque la realidad supera a todo lo que podamos prever”.

Después de muchos años el profesor García dejo de estar a cargo de organizar los simulacros. Ahora, quien está a cargo de esta actividad es el preceptor Miguel Pérez.

Deja un comentario