Escuela Nº 4-145 "Dr. Armando Figueroa"

Tres Porteñas, San Martín, Mendoza

Historia de la Escuela

El 31 de agosto de 1997 nacía nuestra escuela, la Escuela 4-145 «Dr Armando Sergio Figueroa «. Nuestra escuela resulto de la fusion de otras 2 escuelas que existian en la localidad de Tres Porteñas, que no tenian edificio propio «la escuela Agrotécnica 4-125 de Tres Porteñas» y de la Escuela 4-080, el «Nacional de Tres Porteñas». Después de muchisimos sacrificios y de gestiones se logró que en terrenos adquiridos en años anteriores por la Agrotecnica, el por entonces Gobernador de la Provincia, Rodolfo Gabrielli, resolviera la construcción de un edificio propio para ambas escuelas unificándolas en una sola institución con dos modalidades distintas:
– MODALIDAD EN PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
CON ORIENTACION EN AGROPECUARIAY ESPECIALIDAD EN INDUSTRIAS FRUTIHORTICOLAS.
– MODALIDAD EN ECONOMIA Y GESTION DE LAS ORGANIZACIONES
CON ORIENTACION EN GESTION DE MICROEMPRENDIMIENTOS PYMES Y COOPERATIVAS.
Cuando naciò la 4-145 no tenía tantos alumnos, ni tantas divisiones como las que existen hoy .
Tres Porteñas Gestiona una Escuela Secundaria
A principios de la década de 1980 Tres Porteñas y las localidades cercanas a la misma como Divisadero, El Central, Alto Chapanay, Nueva California, e incluso Montecaseros y Costa de Araujo, habian crecido en población, pero sin embargo, los jóvenes tenian que emigrar al terminar sus estudios primarios a ciudades no muy cercanas como Palmira o San Martin, si deseaban continuar sus estudios secundarios o directamente eran forzados por las circunstancias abandonar los estudios.
De alli que un grupo de padres guiados por la necesidad de que sus hijos tuvieran acceso a estudios secundarios, se comenzaron a reunir y conformaron una comisión Pro Escuela Secundaria en Tres Porteñas. Esta Comisión elevo notas al por entonces Ministerio de Educacion de la Nacion y a la Dirección Nacional de Educación Agrícola (DiNEA), para crear e instalar una escuela con orientacion Agrotécnica acorde a las demandas del sector productivo de la zona.
Estas gestiones rindieron sus frutos y el 10 de noviembre de 1983 por resolución del Ministerio de Educación de la Nación nº 1772 nacia la escuela secundaria de Tres Porteñas como Bachillerato Nacional, comenzando a dictar clase desde el 14 de mayo de 1984 en el Club de Tres Porteñas.
En 1986, y siguiendo el espíritu de las gestiones iniciadas a principio de la década por la comisión Pro escuela secundaria, el Ministerio de Educación de la Nación, ordena el cambio de orientacion de Bachillerato a Escuela Agrotécnica. Sin embargo y por gestiones de docentes, alumnos y padres de la Escuela «Nacional», ésta sigue manteniendo su orientacion y el Gobierno Nacional decide en 1987 la creación de una nueva escuela en Tres Porteñas, «la Agrotecnica» que compartiria el edificio con la Escuela Nacional.
La Escuela Agrotécnica comienza a dictar clases el 17 de junio de 1987, como ya se señaló en el local que compartia con la escuela Nacional, es decir en el Club de Tres porteñas.
En 1991 , y respondiendo a una demanda que surgia de su carácter eminentemente práctico, se traslada a una propiedad intervenida por el Estado, la finca «tia Chela». Allí convierten a una explotación fruti- vitivinicola abandonada en una propiedad rentable, por medio de la participacion activa del alumnado, los padres y los docentes en todas las actividades propias de un establecimiento agropecuario.
Sin embargo, en 1992, la propiedad es adquirida por un particular que ordena el inmediato desalojo de la escuela. A pesar de semejante golpe la comunidad de la escuela Agrotécnica se sobrepone, actúa con premura y logra salvar los pocos bienes que la escuela poseia ya que los mismos quedaban bajo el dominio del particular que había adquirido la propiedad.
Por el mismo tiempo la escuela Nacional logra adquirir por donación un terreno en la cercania de la cooperativa Tres Porteñas, el que es desmalezado por medio del trabajo de la comunidad educativa que asiste los fines de semana.
La Agrotécnica logra seguir funcionando gracias a la colaboración de toda la comunidad de Tres Porteñas que presta lo que puede. Por más de 4 años la escuela está repartida en 16 lugares distintos de la localidad: habitaciones, talleres, salones de casas de los vecinos que las prestan desinteresadamente. El ingenio y el sacrificio de los miembros de la escuela se agudiza:  para avisar de la finalización de los módulos de clases las preceptoras recorren el pueblo (alrededor de 2km) cada 40 minutos con un silbato; los alumnos toman la merienda y almuerzan en una panaderia;  se improvisan mesas con carreteles de cables de alta tensión.
En 1993 el Gobierno de Mendoza entrega a la escuela Agrotécnica 44 hectáreas que habían sido propiedad de la Bodega estatal GIOL. Sin embargo, era un espacio de difícil acceso y no poseia derecho de agua. Gracias a la colaboracion de un profesional, el contador Di Bernardi, se logra intercambiarlo por 19 hectarias con derecho de agua y hubicado en las cercanias del poblado de Tres Porteñas, que es el actual predio donde funciona la escuela 4-145 «Dr Armando Figueroa».
En 1993 todas las escuelas que pertenecian al Ministerio de Educacion de la Nación son transferidas a la órbita de la provincia. De alli que la Escuela Nacional adquiriera el número 4-080 y la agrotecnica 4-125, al mismo tiempo. Con el dictado de la Ley Federal de Educación, las escuelas transforman su curricula y asi la Nacional adquiere la modalidad de economia y gestión de las organizaciones y la agrotécnica la modalidad de producción de bienes y servicios, llevándolo a tres años de duración, incluyéndose el primero y segundo año de educación secundaria, y un tercer año de formación profesional con los mismos lineamientos y objetivos ésto es, capacitación laboral para desempeñarse en mandos medios de explotaciones agropecuarias típicas de la zona.
En ocasión de la visita del por entonces gobernador de la provincia Rodolfo Gabrielli a la localidad de Tres Porteñas en 1994, es informado por el intendente del departamento, vecinos y un miembro de la comunidad educativa de la escuela agrotécnica de las pésimas condiciones materiales en que ambas escuelas funcionaban en la localidad, carentes de edificio propio y que brindaban el servicio educativo a numerosos alumnos. Atento a ello el gobierno de Mendoza encaró la a partir de 1995 la construcción de un edificio escolar que satisfaciera las demandas de las localidaes del norte del departamento de San Martin.
El edificio nuevo se inaguró un 31 de agosto de 1996 y en su construccion se aunaron los esfuerzos de toda la comunidad.
Pero este esfuerzo y esta lucha no terminó. Cada día seguimos aunando esfuerzos para que esta escuela que tanto soñamos siga adelante, que cada día sea mejor tanto en lo pedagógico, en lo social como en lo edilicio. Es por eso que hoy más que nunca les pedimos a ustedes, los alumnos de a Escuela 4-145 «Dr Armando Sergio Figueroa » que nos ayuden a cuidarla y que aunque les resulte cursi la comparación «como si fuera su propia casa», porque en suma ganamos todos. Es por eso que con estas sencillas palabras queremos recordar esta fecha tan cara para nosotros y como en todo cumpleaños se piden deseos que el nuestro sea el compromiso de hacerla grande a través del estudio, la responsabilidad, el respeto y el actuar de cada día.

Recuerden.: » NO ES FELIZ EL QUE HACE LO QUE QUIERE, SINO EL QUE QUIERE LO QUE HACE»

Deja un comentario